You are currently viewing Los peligros de Snapchat: ¿Cómo proteger a tus hijos e hijas?

Los peligros de Snapchat: ¿Cómo proteger a tus hijos e hijas?

Según el artículo de Imran Rahman-Jones para la BBC, un informe reciente de la NSPCC, organización benéfica en defensa de la infancia, ha revelado que Snapchat es la plataforma más utilizada en el Reino Unido para el acoso en línea de menores.

Con 7.000 casos de “Comunicación Sexual con un Menor” registrados en el Reino Unido hasta marzo de 2024, la plataforma de Snapchat representa casi la mitad de los incidentes en los que se especificó la plataforma.

La creciente amenaza del acoso en redes sociales

Snapchat se ha posicionado como una de las aplicaciones favoritas entre preadolescentes y adolescentes por su formato rápido, visual y aparentemente inofensivo. Sin embargo, detrás de sus filtros divertidos y mensajes que desaparecen, se esconden riesgos reales que muchos padres y madres desconocen. Este artículo te ofrece una guía completa, práctica y actualizada para entender por qué Snapchat puede ser peligroso y cómo puedes proteger a tus hijos sin invadir su privacidad ni romper la confianza.

¿Por qué Snapchat puede ser peligroso para niños y adolescentes?

1. Mensajes que desaparecen: el espejismo de la impunidad

El contenido efímero es el corazón de Snapchat. Los mensajes, fotos y videos se autodestruyen tras unos segundos, lo que da una falsa sensación de seguridad.

¿Qué ocurre en la práctica?

  • Capturas de pantalla: Aunque la app notifica si alguien hace una captura, eso no impide que lo hagan. Peor aún, muchas personas usan un segundo móvil para grabar la pantalla sin ser detectados.
  • Contenido íntimo y sexting: La aparente desaparición del contenido alienta a compartir imágenes que en otras plataformas no se atreverían a enviar. Esto puede derivar en chantajes, acoso o distribución no consentida.

Ejemplo real: Una niña de 13 años envió una foto íntima a un compañero de clase. Él, sin avisarle, la guardó con otro teléfono. La imagen acabó en varios grupos de WhatsApp. Resultado: aislamiento escolar, ansiedad severa y abandono temporal del colegio.

2. Acceso fácil a desconocidos

Snapchat permite buscar usuarios por nombre, código QR o cercanía geográfica. Además, las sugerencias automáticas (“personas que quizá conozcas”) exponen a menores a perfiles no verificados.

¿Por qué esto es grave?

  • Muchos groomers (adultos que se hacen pasar por menores para manipular emocionalmente a los niños) usan Snapchat por su sistema de mensajes privados y su dificultad de rastreo.
  • No existe una verificación de edad estricta. Cualquier niño puede crear una cuenta diciendo que tiene 18 años.

Caso frecuente: Un preadolescente recibe un mensaje de una cuenta con foto de una chica de su edad. En realidad, era un adulto que intentó convencerlo para enviarle fotos comprometidas. Snapchat no detectó la actividad sospechosa.

3. Mapa de ubicación en tiempo real: la función más peligrosa

Snapchat tiene una función llamada “Snap Map” que permite compartir la ubicación exacta con amigos o contactos. Si no está configurada correctamente, cualquier seguidor puede saber dónde está tu hijo/a en todo momento.

¿Y si alguien lo usa con malas intenciones?

  • Puede facilitar el acoso físico o incluso casos de seguimiento y secuestro.
  • Muchos menores no son conscientes de que esta función está activa ni saben cómo desactivarla.

Ejemplo real: Un grupo de adolescentes fue seguido por otros compañeros hasta un parque donde sufrieron una agresión. Los agresores usaron Snap Map para localizarlos.

4. Exposición a contenido inadecuado

La sección “Descubre” o “Spotlight” de Snapchat incluye vídeos y publicaciones que muchas veces no son apropiadas para menores. Aunque la app tiene una política de moderación, el control es muy limitado.

Contenidos comunes:

  • Uso de drogas y alcohol
  • Bromas sexuales o violencia
  • Desafíos virales peligrosos
  • Influencers que promueven hábitos de consumo extremos o alteran la percepción del cuerpo

Cómo proteger a tus hijos e hijas en Snapchat (sin romper la confianza)

Antes de aplicar herramientas o configuraciones, es fundamental entender que lo ideal es que tu hijo o hija no use Snapchat antes de los 18 años. Aunque legalmente pueda acceder antes, la madurez emocional que requiere una red social como esta suele desarrollarse más adelante.

📌 Marco legal y práctico por edades

  • Menores de 10 años: No deberían tener ningún tipo de cuenta en redes sociales. No es legal, no es útil y los riesgos superan por completo cualquier posible beneficio.
  • Entre 10 y 15 años: Snapchat no es legalmente válido sin consentimiento parental en esta franja de edad, según el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos en Europa). Pero incluso con permiso, no cuentan con las herramientas emocionales ni cognitivas necesarias para gestionar los riesgos como presión social, sexting, contactos maliciosos o exposición no deseada.
  • A partir de los 16 años: Aunque ya pueden usar la app sin permiso legal, siguen necesitando acompañamiento y límites claros. Es el momento de conversar, formar criterio y enseñarles a protegerse sin imponer, pero con firmeza.

1. Usa las herramientas de control parental de Snapchat (Centro de Familia)

Snapchat lanzó recientemente el “Family Center” para dar a los padres una forma de ver con quién interactúan sus hijos sin acceder a los mensajes.

¿Qué puedes hacer desde ahí?

  • Ver su lista de contactos
  • Consultar con quién ha chateado en los últimos 7 días
  • Reportar cuentas sospechosas

Cómo configurarlo:

  1. Descarga la app y crea una cuenta de adulto.
  2. Agrega a tu hijo como amigo.
  3. En ajustes, selecciona “Centro de Familia” y envíale una invitación.
  4. Cuando acepte, podrás supervisar parte de su actividad sin espiar.

Importante: Esta función solo está disponible para mayores de 13 años.

2. Ajusta bien la privacidad de la cuenta

Este paso es fundamental y muchas veces se pasa por alto.

Configuraciones recomendadas:

  • Quién puede contactarme: solo amigos
  • Ver mi historia: solo amigos (o personalización por grupo)
  • Ver ubicación: activar “Modo Fantasma” (oculta la localización)
  • Ver Spotlight y Mapa: restringido o desactivado

3. Habla claro sobre los riesgos (y no solo una vez)

Ninguna herramienta sustituye una conversación abierta y sin juicios. A los hijos hay que explicarles, con ejemplos reales y sin sermones, los peligros reales del entorno digital.

Frases que funcionan mejor que las advertencias:

  • “¿Tú qué harías si alguien comparte una foto tuya sin permiso?”
  • “¿Sabías que en Snapchat todo parece que desaparece, pero en realidad puede quedar guardado?”
  • “Te cuento el caso de una chica que…”

Haz de esto una conversación recurrente, no algo puntual.

4. Ayuda a construir un criterio digital sólido

El objetivo no es solo bloquear, sino que aprendan a cuidarse solos.

Estrategias útiles:

  • Enséñale a reconocer señales de manipulación emocional (por ejemplo: “Si no me mandas una foto es que no confías en mí”).
  • Refuerza la importancia del consentimiento digital: nunca compartas nada que otra persona no apruebe.
  • Repite esta idea clave: “Todo lo que subes, aunque desaparezca, puede ser permanente”.

¿Mi hijo/a está preparado para tener Snapchat?

Antes de instalar cualquier red social, pregúntate:

  • ¿Sabe decir “no” ante la presión de grupo?
  • ¿Te cuenta cuando algo le incomoda o lo hace sentir mal?
  • ¿Tiene autoestima suficiente para no necesitar validación externa constante?
  • ¿Sabe qué hacer si recibe una foto o mensaje perturbador?

Si alguna de estas respuestas es “no”, quizás aún no sea el momento.

Alternativas seguras al smartphone: protege sin aislar

Si crees que tu hijo/a aún no está listo para usar Snapchat o tener un móvil completo, existen dispositivos intermedios que permiten independencia sin exposición.

Para quienes buscan una opción segura para sus hijos, el reloj inteligente con GPS y llamadas de Robingen.com ofrece una alternativa al móvil, ayudando a padres y educadores a mantenerse conectados sin exponer a los menores a los riesgos del mundo digital.

Beneficios:

  • Sabes dónde está en todo momento
  • Puede llamarte ante una emergencia
  • Se siente autónomo sin los riesgos de internet

La protección de los menores en internet exige un enfoque proactivo. Padres y responsables deben informarse y optar por alternativas al móvil o posponer su uso para que los niños accedan al mundo digital de forma segura y supervisada.

La clave está en acompañar, no en controlar

Proteger a nuestros hijos no significa vigilarlos sin descanso, sino enseñarles a tomar decisiones conscientes y seguras en un mundo digital que no deja de cambiar.

Snapchat, como cualquier red social, no es intrínsecamente mala, pero sí puede ser muy peligrosa si se usa sin información, sin límites y sin acompañamiento adulto.

Tu papel como madre o padre no es impedir que vivan experiencias digitales, sino darles las herramientas para gestionarlas con criterio y seguridad.

Deja tus pensamientos aquí...